Si, caí en lo que algunos caen, escribia por obligación, ya no más, ya estoy mas relajada, ya me siento mas tranquila jeje, vamos a divertirnos, a disfrutar, vamos a escuchar la música con gran regocijo y ese sentimiento indescriptible, que en muchas ocasiones, te hace soñar...y estoy mas feliz que nunca!!! y ahora este sueño jamas se va a acabar, todo es diferente ahora, ahora cada uno debe luchar...y lo lograremos...
Tengo muchas bandas en mente, bandas que han marcado mi vida, por fin volvio la Maricruz que era, ya jamas te dejare ...
Drive-by truckers es una banda originaria de Georgia,
Estados Unidos, su género está clasificado como rock country alternativo.
The Big
To Do, álbum que sacan en este 2010,
nos muestra un sonido, en algunas canciones, más rockero que country;
esta década marco al rock de diversas formas, el rock no evoluciono, desde mi
criterio, el rock solo se mezclo, así pasa con la mayoría de los géneros; pero
volviendo a The Big To Do podemos oír
un sonido en donde el rock hace lo suyo y el country solo es perspicaz.
La banda comenzó lanzando su
primer álbum en 1998 llamado Ganstabilly, posteriormente el Pizza
Deliverance (1999) y en el
2000 se lanzan en gira dando como resultado Alabama Ass-Whuppin', y
mientras hacían todo esto trabajaban en un proyecto un tanto más ambicioso
llamado Southern Rock Opera lanzado
en 2001, la bando no descanso, no cesó y gracias a ello tuvo muchos frutos como
ser denominada la banda del año. Para el 2003 lanzan Decoration Day que
se podría considerar la continuación del Southern Rock Opera. Como toda
banda, han tenido altibajos cambiando en dos ocasiones de integrantes, la
última fue del bajista Earl Hicks (también su productor) siendo
reemplazado por la bajista Shonna Tucker quien ya había trabajado con ellos
anteriormente. En 2004 lanzan The Dirty South y en 2006 A Blessing and a Curse, a pesar de la incesante gira que realizaron con el The
Dirty South. Vaya que son una banda que nunca descansa.
Con toda esta historia, es notorio que la evolución de la banda ha sido
muy patente, demostró una gran capacidad de adaptación, es una banda que
muestra, claramente, como fue dejando ese sonido típico del sur de Estados
Unidos, para adentrarse más a sonidos de los 70´s británicos. Es una verdadera
banda que se mantiene y mejora con cada actuación.
El sonido de The Big To-Do es
melancólico en ocasiones, lo considero
un buen disco en donde la combinación resulto una buena mezcla para los amantes
de este género, empieza con una canción en donde sólo el rock predomina, te va
llevando poco a poco a otra situación y cuando menos lo sientes estas moviéndote
con un toque de country, y en otra oyes el country pero poco a poco la canción
baja a las guitarras típicas del rock y es ahí donde te das cuenta que no pudo
haber mejor combinación. Especialmente en la canción You Got Another se siente
la mezcla más en los sentidos, lo oyes es rock, lo oyes es un toque de country.
En este disco se ve claramente el resalto que tiene el rock, más
fuerza, más de ese optimismo, más de esas guitarras que sólo esta banda sabe
manejar perfectamente, este es un gran disco, un disco casi perfecto para este
2010.
Y AQUI UNA BUENA RECOMENDACION DE SKA, POR EL CHIKO AMANTE DE LA R&R....THONO
Eran mediados de los 60, mayo 1964 para ser exactos, en el mundo se empezaba a oír el incansable sonido del rock histórico de la mano de Hendrix, Joplin y The Greateful Dead y la llamada ola británica nos demostraba su alta calidad con exponentes como The Beatles, The Who, The Rolling Stones, The Kinks y muchos otros. Pero que pasaba en los países recién independizados de países europeos como Jamaica?? Pues los ritmos del blus y el jazz, eran los que predominaban principalmente en la isla, pero como en todo país con hambre de más, un grupo de músicos decidieron llevar los ritmos más allá de lo establecido. Fue en ese entonces cuando Tommy McCook, Rolando Alphonso, Doreen Shaffer, Lloyd Brevett, Jackie Opel, Jackie Mittoo, Jah Jerry Haynes, Lester Sterling, Lloyd Knibb, Don Drummond y Johnny Moore, fusionaron el Jazz, Boogie Woogie y ritmos africanos para formar otro género que se subía al movimiento de los 60s llamado SKA.
Los padres del Ska son llamados y no es para menos pues después de 24 albunes de estudio
Más de 40 años de trayectoria y haber influenciado a personalidades de la talla de Bob Marley, Jimmy Cliff y Peter Tosh y permitir la apertura de ritmos como el del reggae y el rocksteady; The Ska-talites es y será parte de la historia musical mundo….AUTHENTIC SKA FOR ALL!!!
No sé si les ha pasado, pero las cosas que son mejores se ven, se huelen y se oyen (ah! y se prueban), así pasa con la musica, necesitas experimentarla para poder sentir algo... siempre que hay algo nuevo o siente o no.
Joanna Newsom nació en 1982 en la ciudad de Nevada, California, desde muy pequeña aprendió a tocar el piano; sus influencias son familiares, todos son músicos; y el arpa, su especialidad, que conmbinado con esa voz, da como resultado una musica muy melódica que llega a un oído, empero el otro lo rechaza, y es que la música clásica, en sí, ya fue, quedó, dejó, e hizo que vieramos ese "estilo" como propio de los grandes.
Joanna no se queda atrás, tambien ha sido catalogada como una de las mejores en su genero, pero siempre, considero yo, hace falta algo, al escucharla por primera vez no provoca esa sensación de querer seguir oyendola, quizás si lo haga en gente más amplia en conocimiento de este genero y gustosa de esta música.
La chika lanzó su albúm debut en el 2004 (al parecer ese año marco a mucho, me incluyo), llamado The Milk-Eyed Mender, en 2006 el Ys, e independientemente de hacer su música, ha participado con Smog, Vetiver, Nervous Cop, Vashti Bunyan, Golden Shoulders y The Pleased.
Ahora en el 2010, Año de la Gran revelación musical, lanza su albúm Have One On Me, una recopilación de tres discos con 6 canciones cada uno. La verdad el escuchar el arpa, oir el piano, los sonidos que produce su voz, nos trasladan a imaginar a una niña en una calle vacía de Londres caminando sin voltear hacia atrás.
El Folk mezclado con sonidos suculentos de piano y arpa, más una voz casi infantil, dan como resultado a Joanna Newsom.
Si así como su nombre lo indica,
de mi parte lo estoy ahora!. La verdad es que cuando me puse a reseñar a esta
banda no sabía ni por donde comenzar, ya que jamás había tenido la oportunidad
de escuchar, así que comprendan algunas de mis ideas como "ideas a
medias".
Es ahora cuando el pop se convierte en rock y el
rock en alternativo, así es como esta banda progresa a lo largo de todas sus
canciones: "cambiándolas". Esta banda es un proyecto de Dyan y Argos,
de California, EUA y el Reino Unido, respectivamente.
"Fixin the Charts Vol. 1" es el disco
resultado de un sinnúmero de respuestas, si respuestas y cambios, que la
obsesión de Argos trae, cambios a canciones que "ya fueron”, tratando de
rescatar su originalidad y en ocasiones su naturaleza; Argos es una persona que
podría describirse como "genio", el no experimenta, el sabe lo que
quiere, su música tiene grandes inicios
empieza de lo abstracto para llegar a un simple “now” súper concreto.
En varias canciones de este álbum trataron de
regresar a la verdad, cruda, a muchos artistas que "hicieron"
canciones en contra, por ejemplo: del género, tal es el caso de Avril Lavigne
con su "Girlfriend", en fin, muestran una verdad a los artistas que
en algún momento creen, que “copiar o robar y cambiar” es un acto de “hacer
música”.
Everybody was in the french resistance...now!
podría ser complicado al principio, parecería de repente conducirnos a los 80´s
con sus tonos de voz remitidos a esa época, con su arte del disco que nos lleva
a imaginarnos en esa parte de la historia de la música. Su sonido es singular,
el piano tiene una gran armonía que combinado, con la recitación de la gran voz
de Argos y Dyan, dan como resultado algo que nos hace ver su música como
"la rebeldía en paz", si así como lo oyen, es rebelde, es fuerte pero
nos induce a la "paz", la mezcla de todos esos instrumentos, el
agregue de ese pandero, el piano, los coros, la melodía de algunas notas, los
sonidos extras, hacen que todas sus canciones parecieran iguales, pero se
necesita una verdadera atención para notar como esta gran agrupación va de lo
abstracto a lo concreto, de lo fuerte a lo simple.
Fixin the
Charts Vol. 1 de Everybody was in the
french resistance...now!, es todo lo que necesitamos para descubrir un
sonido diferente, un sonido que nos lleve a la tranquilidad sin dejar esa
rebeldía que nos caracteriza…Ya era hora en este 2010.
Realmente es una recomendación genial, para un momento de paz, de trankilidad pero sin dejar de ser los rebeldes que nunca dejaremos de ser ;)
Esta semana esta en Anomalia 21 Radio...no dejen de sintonizar!